Te invito a recorrer el corazón del desierto colombiano de la Guajira, desde sus paradisiacas playas hasta el punto más al norte de Sudamerica. Explorar La Guajira es adentrarse en uno de los paisajes más impresionantes y extremos del Caribe colombiano. Esta joya natural, ubicada en el extremo norte de Colombia, es tierra de contrastes: dunas que se funden con playas de aguas turquesas, desiertos infinitos y comunidades indígenas que conservan vivas sus tradiciones.

Es conocido por sus paisajes desérticos, playas paradisíacas y la presencia de la comunidad indígena Wayúu. Además, alberga el punto más al norte de América del Sur: Punta Gallinas.

¿Dónde queda la Guajira?

La Guajira es un departamento ubicado en el extremo nororiental de Colombia, en la región Caribe. Limita al norte y al este con el mar Caribe y Venezuela, al sur con el departamento de Cesar y al oeste con el Magdalena.

¿Mejor época para visitar? 

Para disfrutar de los paisajes desérticos y las playas, es durante la estación seca de diciembre a abril. Si bien cualquier momento es viable, es posible que experimente lluvias o inundaciones en mayo y de octubre a noviembre, y eso puede afectar los viajes y las actividades.

¿Cómo llegar a la Guajira?

Los aeropuertos más cercanos son los de Riohacha o el de Santa Marta. Te queda perfecto si combinas este viaje con el Parqué Nacional Tayrona. Si visitas ambos destinos te recomiendo volar de un aeropuerto y salir del otro. El transporte desde el Parque Nacional Tayrona hasta Riohacha en taxi compartido es de $80,000 COP.

¿Por qué visitar La Guajira? 

Desde Riohacha hasta Punta Gallinas, cada rincón de La Guajira tiene algo único que ofrecer. Es un destino perfecto para quienes buscan aventura, contacto auténtico con culturas ancestrales y paisajes que parecen de otro planeta. Además, al viajar con Huellas Walekett, no solo vives una experiencia inolvidable, sino que apoyas el turismo solidario: cada expedición contribuye a proyectos sostenibles en comunidades Wayúu.

Puntos de interés que visitamos en La Guajira:

  • Las Salinas de Manaure: las cuales son propiedad de los indígenas de la zona, al frente está otro salar que es más industrializado y le pertenece al estado colombiano. Aquí se produce el 70% de la sal que se consume en Colombia.
  • Playa Arcoiris: donde pudimos apreciar un hermoso espectáculo del Choque de las olas formando así un arcoiris en el aire.
  • Pilón de Azúcar: donde se disfruta de una vista panorámica espectacular. La caminata es fácil, solo que hay full viento.
  • Playa Dorada: quedé totalmente enamorada de la playa y de las artesanías que vendían arriba de la playa.
  • Ojo de Agua: donde también puedes realizar la caminata hacia el mirador Caparazón de la Tortuga.
  • El Faro
  • Parque Eólico: parada fotográfica
  • Bahía Portete: donde pudimos hacer avistamiento de aves.
  • Bahía Soldado
  • Dunas de Taroa: donde puedes hacer sandboarding hasta el mar. Esta experiencia mágica cuesta $10,000 COP.
  • Faro de Punta Gallinas
  • Mirador de Casares
  • Playa El Pájaro.

Itinerario de 3 días: Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Te recomiendo tomar el tour de 3 días y 2 noches que te permite conocer los principales atractivos turísticos de la región de forma organizada y segura. 

Día 1: Cabo de la Vela

El primer día la salida es desde Riohacha. La primera parada son las Salinas de Manaure, donde verás el proceso ancestral de recolección de sal. De ahí se avanza hasta Uribia, la capital indígena de Colombia. Después se sigue hasta llegar a Cabo de la Vela, donde podrás disfrutar de un baño en Playa Dorada, una caminata por el Pilón de Azúcar, y un atardecer mágico desde el Faro. En la noche el tour incluye una cena típica y si tomas el tour más económico duermes en un chinchorro, al estilo tradicional Wayúu.

Día 2: Dunas y playas de otro mundo

Empiezas el día visitando el Parque Eólico, de ahí se avanza hasta la Bahía Honda y la majestuosa Bahía Hondita. Se visita las increíbles Dunas de Taroa, donde el desierto se encuentra con el mar y donde podrás hacer sandboarding. Termina el día con un atardecer en el Faro de Punta Gallinas, el punto más norte de Sudamérica.

Día 3: Regreso a Riohacha

El último día es de regreso a la ciudad, pero eso no quiere decir que no se hagan paradas en el camino. Como por ejemplo, el Mirador de Casares y la playa El Pájaro, donde paramos para almorzar.

Consejos prácticos para visitar La Guajira

Lleva ropa cómoda, protector solar, sombrero y suficiente hidratación.

  • El alojamiento es básico pero auténtico: dormirás en chinchorros bajo la brisa guajira.
  • La comida está basada en ingredientes locales: pescado, carne, chivo (hay opciones limitadas para vegetarianos).
  • Te recomiendo llevar agua, snacks y efectivo.

¿Qué empacar para el viaje a la Guajira?

  • Toalla
  • Sombrero o gorra
  • Termo
  • Ropa cómoda
  • Zapatos de caucho 
  • Zapatillas de playa
  • Traje de baño
  • Protector solar 
  • Elementos de aseo
  • Power Bank 
  • Rompe vientos 
  • Repelente
  • Almohada 
  • Cobija viajera

Una experiencia transformadora 

Visitar La Guajira es mucho más que hacer turismo. Es abrir el corazón a una cultura milenaria, es dejarse envolver por paisajes que no se ven dos veces en la vida, y es contribuir a una causa mayor: el bienestar de las comunidades que han vivido por siglos en armonía con este entorno árido pero fascinante.

¿Cuánto cuesta visitar La Guajira?

El tour a la guajira de 3 días y 2 noches cuesta 820,000 COP p/p. Puedes usar el código “Traveltoblank” y ahorra un 5% en tu paquete turístico. 

Puedes pagar por transferencia o tarjeta de crédito (con recargo del uso de la tarjeta)

¿Qué incluye el tour?

  • Entrada a los puntos de interés
  • Seguro de viaje
  • 2 Desayunos 
  • 3 Almuerzos 
  • 2 Cenas
  • Acomodación en Chinchorro (tipo hamaca). Si deseas una habitación privada puedes pagar un adicional.
  • Transporte desde Riohacha y todo el recorrido en un vehículo 4×4 
  • Patrocinio en proyectos sostenibles en Comunidades de la Alta Guajira

El tour ha sido espectacular. El carro súper cómodo, la comida deliciosa y los otros pasajeros muy agradables.

Sharing is caring!

Please visit:

Our Sponsor

By admin